XIII Congreso de la Abogacía Española

Juan Pedro Quintana Carretero

Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Miembro de la Carrera Judicial por oposición desde 1988 y Magistrado Especialista del orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo desde 1996.
En esta jurisdicción he prestado servicios los siguientes destinos:
- Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra entre 1996 y 1999.
- Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional número 5 y Sala de lo Contencioso- Administrativo de la Audiencia Nacional entre 1999 y 2002.
- Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia Madrid desde 2002 hasta 2004.
- Gabinete Técnico de Información y Documentación del Tribunal Supremo, Área Contencioso-Administrativa como Magistrado coordinador desde 2004 y como Jefe del Gabinete Técnico de Información y Documentación del Tribunal Supremo, Área Contencioso-Administrativa entre 2007 y 2013.
- Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional desde 2013 a 2016.
He formado parte de diversos Tribunales de Procesos Selectivos de Ingreso y Promoción en la Función Pública y en la Carrera Judicial, concretamente los siguientes:
- Tribunal Calificador del Proceso Selectivo convocado para el acceso al Cuerpo de Letrados de la Comunidad de Madrid, mediante Orden de la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid en 2003.
- Tribunal Calificador del Proceso Selectivo convocado para el acceso a la Carrera Judicial por la Categoría de Magistrado para juristas de reconocido prestigio con diez años de experiencia profesional en el orden contencioso-administrativo en 2008 y en 2010.
- Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de Abogados del Estado en 2014.
Entre las actividades docentes que he desempeñado, destaco las siguientes:
- Profesor colaborador en el Practicum de la Licenciatura de Derecho de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pública de Navarra, durante los cursos 1996-97 y 1997-98.
- Coordinador del área de Derecho Administrativo de la Escuela de Prácticas Jurídicas del Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona y la Universidad Pública de Navarra, " Estanislao Aranzadi", durante los cursos 1997-1998 y 1998-1999.
- Profesor de la Escuela de Prácticas Jurídicas del Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona y la Universidad Pública de Navarra, " Estanislao Aranzadi", área de Derecho Administrativo Procesal durante los cursos 1997-1998 y 1998-1999.
- Profesor colaborador en el PRACTICUM de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid durante los cursos académicos 2000-2001 y 2001-2002.
- Profesor en el Master en Abogacía, en la Universidad Europea de Madrid, en mayo de 2015.
- Profesor del Colegio Universitario de Estudios Financieros – CUNEF durante los cursos académicos 2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018 en el Master Universitario de Acceso a la Profesión de Abogado.
He intervenido en más dos centenares de cursos, seminarios y actividades como conferenciante, ponente o director sobre multitud de materias de Derecho Administrativo, Procesal, Constitucional y europeo (Extranjería, Función Pública, Urbanismo, Contratación Pública, Tributario, Responsabilidad Patrimonial, Medio Ambiente, Derechos Fundamentales, etc.), entre las que son de destacar los celebrados por el Consejo General del Poder Judicial, Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia, diversos Colegios de Abogados, Universidades y entidades de Derecho Público de diversa índole.
He colaborado con diversas revistas jurídicas, como La Ley, Revista General del Derecho, Revista Jurídica “Europea del Derecho” y Revista El Derecho-Lefebvre.
Autor de las siguientes publicaciones:
1.- "Legislación sobre expropiación forzosa, concordancias y jurisprudencia". Editorial Colex. Madrid. 1998.
2.- "Legislación sobre expropiación forzosa, concordancias y jurisprudencia". Editorial Colex. Madrid. 2004.
3.- “Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo. Competencia y materia objeto de recurso”. Estudios Jurídicos de Secretarios Judiciales. III-2003, páginas 359 a 396.
4.- “Régimen Sancionador en materia de extranjería. Procedimiento y Garantías”, Cuadernos de Derecho Judicial, número XXIII, Consejo General del Poder Judicial. Madrid. 2005.
5.- “Algunos aspectos prácticos acerca de la preparación y admisión del recurso de casación común en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa I y II”. Revista de Jurisprudencia “El Derecho”, números de 4 de febrero y 1 de marzo de 2006.
6.- Obra colectiva “Comentarios a la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de Jurisdicción Contencioso-Administrativa”. El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados. La Ley. Madrid. 2006.
7.- Base de datos “Derecho de la Circulación y Seguro de Vehículos”. Redacción de comentarios doctrinales relativos a “Aspectos tributarios del automóvil” y “Responsabilidad patrimonial de la Administración y responsabilidad civil de los concesionarios de autopistas por accidentes de circulación”. El Derecho. Madrid. 2006.
8.- “Concierto Económico y ayudas de Estado: las ayudas fiscales en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo”. Instituto de Estudios Vascos de la Universidad de Deusto. Bilbao. 2007.
9.- "Legislación sobre expropiación forzosa, concordancias y jurisprudencia". Editorial Colex. Madrid. 2008.
10.- Coordinador de la obra colectiva “La responsabilidad personal del Juez”. Thomson Civitas. Navarra. 2008.
11.- “Poder Judicial y Responsabilidad: La responsabilidad judicial”, en la obra colectiva La responsabilidad personal del Juez Thomson Civitas. Navarra. 2008.
12.- “Los sistemas de turnos de acceso a la carrera judicial de juristas de reconocido prestigio. La justicia de proximidad: sus opciones” en el volumen “Política de Selección de Jueces”. Estudios de Derecho Judicial, número 135. Consejo General del Poder Judicial. Madrid. 2008.
13.- “Los problemas del recurso contencioso-electoral en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa” en la obra “Proclamación de candidatos y garantías electorales: propuestas de reforma”. Cuadernos y Deberes número 188. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 2008.
14.- Director de la obra “Globalización y principio de autonomía local”. Manuales de Formación Continuada, número 44. Consejo General del Poder Judicial. Madrid. 2008.
15.- “la Garantía Constitucional de la Autonomía Local” en la obra “Globalización y principio de autonomía local”. Manuales de Formación Continuada, número 44. Consejo General del Poder Judicial. Madrid. 2008.
16.- “Poder Judicial y Responsabilidad. La responsabilidad del Estado-Juez”. Estudios de Derecho Judicial número 153 de 2008. Consejo General del Poder Judicial. Madrid. 2009.
17.- Director de la obra monográfica “Potencialidades no desarrolladas de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa”. Cuadernos Digitales de Formación 6-2009. Consejo General del Poder Judicial. Madrid.
18.- “Las medidas cautelares en el proceso contencioso-administrativo y el principio fumus boni iuris”. Número monográfico sobre Potencialidades no desarrolladas de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Cuadernos Digitales de Formación 6-2009, Consejo General del Poder Judicial. Madrid.
19.- “Tutela cautelar del medio ambiente”. Cuadernos Digitales de Formación 2009, número de publicación 32, Consejo General del Poder Judicial, Madrid.
20.- “La Ley de Administración Electrónica” en la obra colectiva “Administración Electrónica Tributaria en las Haciendas Locales”. Civitas Thomson Reuters. Pamplona. 2010.
21.- “Las medidas cautelares en materia de extranjería” en la obra colectiva “Extranjería y cooperación judicial internacional”. Grupo Wolters Kluwer. Madrid. 2010.
22.- “Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, comentada, con jurisprudencia sistematizada y concordancias”. El Derecho. Madrid. 2010.
23.- “Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa con jurisprudencia sistematizada y concordancias”. El Derecho. Madrid. 2010.
24.- Co-director de la obra monográfica “Aspectos prácticos de los procedimientos tributarios. Aplicación de las normas comunitarias”. Cuadernos Digitales de Formación 5-2011. Consejo General del Poder Judicial. Madrid.
25.- “Conflictividad derivada de los aspectos temporales en los procedimientos tributarios. Especial referencia al procedimiento inspector y la ejecutividad de los actos tributarios y las medidas cautelares en el proceso contencioso-administrativo”.
Número monográfico sobre Aspectos prácticos de los procedimientos tributarios. Aplicación de las normas comunitarias. Cuadernos Digitales de Formación 5- 2011. Consejo General del Poder Judicial. Madrid.
26.- “Competencia exclusiva de la Administración del Estado para fijar restricciones a la exposición a los campos electromagnéticos y distancias de protección”. Revista del Poder Judicial número 90, páginas 52 a 61. 2011.
27.- “Practica Jurisprudencial del Trámite de Admisión del Recurso de Casación Contencioso-Administrativo”, publicación interna del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo. Septiembre 2011.
28.- “La responsabilidad del Estado Legislador por la inconstitucionalidad de las leyes: plazo de prescripción. Incidencia de la cuestión sobre la responsabilidad por infracción de derecho comunitario”. Revista del Poder Judicial número 93, páginas 75 a 82. 2012.
29.- Coordinación y participación en la elaboración de las Crónicas de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo que anualmente elabora y publica desde 2004 y hasta la 2013.
30.- Coordinación y participación en la elaboración de las Memorias del Tribunal Supremo que anualmente elabora y publica desde 2005 y hasta 2013.
31.- “Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea” “Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos” y “Doctrina del Tribunal Constitucional”. Publicaciones digitales internas del Tribunal Supremo de periodicidad mensual. Ediciones digitales de 2011 y 2012.
32.- “Los derechos fundamentales de los jueces”. El acceso en condiciones de igualdad a los cargos judiciales. Marcial Pons. Madrid. 2012. Obra colectiva.
33.- "Responsabilidad medioambiental y valoración de daños”. Cuadernos Digitales de Formación, número 12-2011. Consejo General del Poder Judicial. Madrid. 2012. Obra colectiva.
34.- “El recurso de casación en la jurisdicción contencioso-administrativa. Doctrina de la Sala Tercera del Tribunal Supremo”. Thomson Reuters ARANZADI. Pamplona. 2012.
35.- Dirección y Coordinación de la obra “Doctrina Jurisprudencial de la Sala Tercera del Tribunal Supremo”. Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
36.- “Memento Práctico Francis Lefebvre. Recurso de Casación 2014-2015”. Francis Lefebvre. Madrid 2013. Coautor.
37.- “Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa”. Lex Nova- Thomson Reuters. Valladolid. 2013.
38.- “Prontuario de Derecho Contencioso-Administrativo para Abogados” Tomos I y II. Universidad Católica de Avila. Avila. 2014.
39.- “Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local”. Biblioteca de textos legales. Tecnos. Madrid. Ediciones de 2014, 2015 y 2016. Obra colectiva.
40.- “1700 dudas sobre la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa”. Wolters Kluwer España, S.A. Madrid. 2014. Obra colectiva.
41.- “Legislación Básica sobre Régimen Local”. Biblioteca de textos legales. Tecnos.
Madrid. Ediciones de 2014, 2015 y 2016. Obra colectiva.
42.- “Guía Práctica del Recurso de Casación Contencioso-administrativo”. Coordinador y coautor. Dykinson. Madrid. 2016. Ora colectiva.
43.- “Prontuario de Derecho Contencioso-Administrativo para Abogados” Tomos I y II. Universidad Católica de Avila. Avila. 2016.
44.- “El ejercicio del derecho de libertad religiosa en el marco laboral”. Obra colectiva. Editorial Bomarzo. España. 2016.
45.- “La Mediación judicial contencioso-administrativa. Entre la Realidad y el deseo”. Cuadernos de Formación del Poder Judicial. 2020.

Mapa del Congreso

PLANTA 0

  • Sesiones plenarias (Sala Alexandría 1 y 2)
  • Sesiones deliberativas 1 y 3 (Sala Alexandría 1 y 2)
  • Sesiones deliberativas 2 y 4 (Sala Alexandría 3 y 4)
  • Entrega de ponencias (Sala Barcino 1)
  • Salas Barcino 2 y 3

image


PLANTA 1

  • Sesiones formativas
    • 1. Práctica jurídica procesal (Sala Cartago 1)
    • 2. Nuevas reformas legales (Sala Cartago 2)
    • 3. Cultura del acuerdo (Sala Cartago 3)
    • 4. Habilidades profesionales (Sala Damascus 1)
    • 5. Tecnología para la práctica profesional (Sala Damascus 2) 
    • 6. Buenas prácticas de despacho (Sala Damascus 3)
  • Feria comercial (Sala Roma)
  • Pausa café y almuerzo trabajo (Sala Roma)
  • Sala Harvard
  • Salas Cartago 5 y 6
  • Almacén (Sala Cartago 7)
  • Sala Itálica
  • Sala Tarraco

image




DESCARGA EL MAPA ⬇️

¡Descarga la APP del XIII Congreso de la Abogacía Española!

Toda la información y actualidad del Congreso en la palma de tu mano