XIII Congreso de la Abogacía Española
  • image

 


XIII Congreso de la Abogacía Española

En una época como la actual, de cambios constantes y acelerados, la abogacía se reúne durante tres días para celebrar su XIII Congreso Nacional. Un encuentro que retoma un formato de gran tradición en la Abogacía, los Congresos deliberativos, para reflexionar y debatir entre todos sobre el futuro que queremos para nuestra profesión.


De conformidad con el nuevo Estatuto General de la Abogacía Española (EGAE), las conclusiones aprobadas por los Congresos Nacionales determinarán las orientaciones para los órganos y organismos corporativos de la Abogacía para los siguientes cuatro años.

El Congreso Nacional constituye, por tanto, un órgano fundamental de la Abogacía institucional, al hacer posible la participación directa de abogados y abogadas en el ejercicio de la función pública delegada a la Abogacía institucional. Ampliamos por tanto los derechos de participación democrática de nuestros profesionales que recoge el artículo 36 de la Constitución Española.

Con la entrada en vigor del EGAE en julio de 2021, todo profesional de la Abogacía tiene derecho a participar de forma directa en la elaboración de las políticas públicas de la profesión. Los abogados y abogadas podrán presentar Comunicaciones a las Ponencias deliberativas de los Congresos Nacionales, defenderlas públicamente en las propias sesiones, y votarlas junto con el resto de los Congresistas (un congresista, un voto), de conformidad con el Reglamento aprobado para cada Congreso.

Es un cambio importante. Porque como establece el artículo 111 del EGAE, las conclusiones que se aprueben en este XIII Congreso Nacional serán orientaciones para los órganos y organismos corporativos de la Abogacía hasta el año 2027.

Continuamos por tanto avanzando en la cultura del acuerdo, tan fundamental no solo para el futuro de la profesión, sino para el de nuestro propio país; una cultura con más de un siglo de tradición en la Abogacía institucional (I Congreso Nacional de la Abogacía Española, San Sebastián, 1917), que se consolida ahora con el Estatuto General.

Deliberando y debatiendo libremente, aspiramos a generar consensos. Solo así podremos afrontar los desafíos a los que se enfrenta el sector en ámbitos tan relevantes como la ordenación, la regulación y la protección de la profesión.

image


Victoria Ortega Benito 

Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española



La cálida luz del Mediterráneo 

Quienes representamos a los Colegios de Tarragona, Reus y Tortosa queremos trasladaros nuestro entusiasmo por poder albergar el gran encuentro cuatrienal de la abogacía. Como cualquier anfitrión, nos gustaría poder mostrar a quienes nos visiten todos los atractivos de estas tierras bañadas por la cálida luz del Mediterráneo, aunque somos conscientes de que la mayor parte del tiempo la pasaremos en el Centro de Convenciones. El entusiasmo procede de la ocasión de mostrar lo propio, pero también de acercar a todos los compañeros y compañeras de nuestros Colegios la oportunidad de participar en un encuentro que por muchos motivos creemos que será memorable. A quienes vendréis desde más lejos podemos deciros que el viaje y la experiencia merecerá el esfuerzo. 


Estela Martín, Encarna Orduna y Marta Martínez


image


El evento más importante de la Abogacía en España

image

150.000 ABOGADOS Y ABOGADAS (PÚBLICO POTENCIAL)

                      60 PONENCIAS, PANELES, FORMACIÓN

          2.000 ASISTENTES

    26.000 M2 DE SEDE

                      40 EXPOSITORES

La sede: Centro de Convenciones de PortAventura

image

 

Mapa del Congreso

PLANTA 0

  • Sesiones plenarias (Sala Alexandría 1 y 2)
  • Sesiones deliberativas 1 y 3 (Sala Alexandría 1 y 2)
  • Sesiones deliberativas 2 y 4 (Sala Alexandría 3 y 4)
  • Entrega de ponencias (Sala Barcino 1)
  • Salas Barcino 2 y 3

image


PLANTA 1

  • Sesiones formativas
    • 1. Práctica jurídica procesal (Sala Cartago 1)
    • 2. Nuevas reformas legales (Sala Cartago 2)
    • 3. Cultura del acuerdo (Sala Cartago 3)
    • 4. Habilidades profesionales (Sala Damascus 1)
    • 5. Tecnología para la práctica profesional (Sala Damascus 2) 
    • 6. Buenas prácticas de despacho (Sala Damascus 3)
  • Feria comercial (Sala Roma)
  • Pausa café y almuerzo trabajo (Sala Roma)
  • Sala Harvard
  • Salas Cartago 5 y 6
  • Almacén (Sala Cartago 7)
  • Sala Itálica
  • Sala Tarraco

image




DESCARGA EL MAPA ⬇️

¡Descarga la APP del XIII Congreso de la Abogacía Española!

Toda la información y actualidad del Congreso en la palma de tu mano