Las sesiones de este itinerario abordarán técnicas procesales orientadas a ejercer el derecho de defensa de una manera más efectiva en la jurisdicción, mejorando la calidad de la asistencia letrada, y la estrategia procesal en conjunto.
Desmontar o afianzar las conclusiones de un perito es una tarea difícil, absolutamente necesaria en la defensa de los intereses de nuestro cliente, que requiere conocimientos y uso de técnicas que precisamos adquirir y actualizar.
Desmontar o afianzar las manifestaciones de las partes o de los testigos, según sean contrarios o propios, forma parte de las tareas necesarias en la defensa de los intereses de nuestro cliente, que requiere conocimientos y uso de técnicas que precisamos adquirir y actualizar.
El número de Recursos que se quedan en los umbrales del Tribunal Supremo por no pasar el exigente filtro de la admisión, en muchos casos debida a la incorrecta forma de interponerlos por un deficiente manejo de la técnica casacional es muy elevado. Con esta sesión se pretende transmitir los conocimientos precisos para poder interponer un Recurso que no sea inadmitido por una defectuosa formulación.
También en el orden contencioso es muy limitado el número de Recursos que pasan la primera criba del alto tribunal por no cumplir los elementos fundamentales de carácter formal. Esta sesión trata de atajar esos problemas estableciendo las bases para sortear que sean inadmitidos antes de entrar en el fondo del recurso.
El Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal introduce el pleito testigo como una de las novedades en el procedimiento civil, lo que despierta curiosidad, interés e incluso rechazo. No hay precedentes de una figura procesal como esta y es importante disponer de los conocimientos precisos para saber cuándo y cómo procede emplearla, antes incluso de que entre en vigor.
La defensa de una víctima de violencia de género exige algo más que la mera adhesión a las tesis del Ministerio Fiscal. Además, cuestiones novedosas introducidas con la Ley del “sí es sí”, como el daño moral, la personación tardía, y otros temas que vienen a colación en el tratamiento del tema de la acusación resultan imprescindible para un asesoramiento integral.
Es un tema controvertido, que suscita dudas y reticencias a los defensores de quienes dicha prueba incrimina o perjudica. En qué casos y cómo ha de practicarse, y cuál puede ser su alcance o validez, son cuestiones de indudable interés, especialmente cuando se trata además de una prueba en la que interviene siempre una persona vulnerable, menor de edad, o con alguna discapacidad.
Cada vez son más frecuentes las reclamaciones de la ciudadanía contra la Administración Pública. Su técnica jurídica exige conocimientos específicos para garantizar su efectividad.
Al afrontar el asesoramiento jurídico de la división de un patrimonio hereditario el profesional de la abogacía debe garantizar la simplificación y ayudar en la consecución más rápida posible de la recepción de la herencia. Resulta esencial una sinergia con otras profesionales jurídicos como notarios y registradores, así como conocer las legislaciones específicas de determinadas comunidades autónomas.
Cada año son más las cuestiones que se plantean ante el Tribunal Europeo y más amplia la regulación europea en materia civil y mercantil, lo que obliga a quienes ejercen la profesión a disponer de conocimientos suficientes para poder determinar si pueden los clientes utilizar esa vía de defensa de sus derechos, o les está vedada.
PLANTA 0
PLANTA 1
DESCARGA EL MAPA ⬇️
Toda la información y actualidad del Congreso en la palma de tu mano